TUS ZONAS ERRONEAS

TUS ZONAS ERRÓNEAS

(Wayne W. DYER)


Cuando todavía no existía la clasificación de «libros de autoayuda» en las bibliotecas ni en las librerías (hablo de 1978) Wayne Dyer publicó uno de los libros más inspiradores jamás escritos. Uno de esos que están por encima de modas y que siguen siendo de total actualidad.

TUS ZONAS ERRÓNEAS se ha convertido en uno de los clásicos.


El protagonista eres tú, aunque la obra fuera escrita cuando aun no habías nacido. Da igual.

Léelo si tienes más preguntas que respuestas.

Léelo si deseas conocer porqué (y para qué) haces lo que haces.

Léelo si sientes que ha llegado el momento de dar un paso más.

Léelo si estás preparada para enfrentarte a tus miedos y vencerlos.

Te aseguro un viaje movido y profundo que, desde luego, no te va a dejar indiferente.


Léelo con el alma en la mano.

Procésalo con calma.

Regresa a él de vez en cuando. Te estará esperando

LA BIOGRAFÍA DEL SILENCIO

LA BIOGRAFÍA DEL SILENCIO

(Pablo d’Ors)

 

 

En algunas ediciones, figura en la portada el subtítulo de: «Breve ensayo sobre meditación»

 

Cierto es. D’Ors describe su experiencia con la meditación desde una perspectiva personal y vivencial.

Se habla a menudo de técnicas, posturas, tiempos y beneficios de la práctica meditativa y se habla poco del día a día, de lo que sucede al encontrarse con el silencio: las incomodidades, las dudas y las dificultades que surgen y de cómo es posible gestionarlas.

 

Porque todo este proceso -este encuentro con el silencio- es una prueba que supera cualquier expectativa. La recompensa también, si se me permite añadir este comentario personal.

 

Es un libro para leer y releer con calma, para degustar a pequeñas porciones.

 

EL CURIOSO INCIDENTE DEL PERRO A MEDIANOCHE

EL CURIOSO INCIDENTE DEL PERRO A MEDIANOCHE

(Mark Haddon)


Esta novela, narrada en primera persona, nos pone en la piel de un adolescente de 15 años con un trastorno del espectro autista (TEA).


Christopher no entiende las metáforas, los juegos de palabras ni los conceptos de felicidad o tristeza y es incapaz de interpretar las expresiones faciales. Le gustan las listas y los hechos concretos y previsibles. Es metódico y muy sensible.


Como su percepción de la vida no coincide con la percepción de la mayoría -hecho que sucede con cualquier persona con TEA, añadiría yo- ha sido etiquetado de distinto, de especial.


¡Cómo nos limitan las etiquetas!


Personalmente, la lectura de este libro me ha permitido acercarme a un mundo que solo conozco desde fuera y sobre el cual tenía una ideas preconcebidas completamente erróneas.


Gracias, Mark Haddon, por abrirme las puertas a esta otra realidad

LOS CUATRO ACUERDOS

LOS CUATRO ACUERDOS

(Dr. Miguel Ruiz)

 

Atención: spoiler

 

 

El Dr. Miguel Ruiz (heredero de la sabiduría tolteca) nos resume en este libro cuatro claves para vivir en plenitud.

 

Es fácil de leer y a la vez profundo.

 

Aunque te las resumo aquí, te recomiendo que leas (y releas) el libro para comprender los matices de cada una de estas claves —los Cuatro Acuerdos— que tan bien sabe explicar Ruiz.

 

  1. Sé impecable con tus palabras
  2. No te tomes nada personalmente
  3. No hagas suposiciones
  4. Haz siempre lo máximo que puedas

Si te familiarizas con ello y lo aplicas en tu vida, puedo asegurarte que tu día a día va a cambiar de un modo radical.

EL SÍNDROME DE LAS SUPERMUJERES

EL SÍNDROME DE LAS SUPERMUJERES

Por qué las mujeres de éxito tienen más dificultades amorosas

(Antoni Bolinches)

 

Fruto de su experiencia como psicólogo, y profundizando en los motivos por los cuales muchos de sus clientes llegan a su consulta, Antoni Bolinches pone luz sobre un tema hasta ahora invisibilizado. Y digo invisibilizado porque incluso a nosotras nos cuesta reconocerlo.

 

Os invito a que lo leáis, puesto que explica de un modo muy cercano y didáctico (sin frivolidades y con una gran dosis de pragmatismo) una realidad que muchas de nosotras negamos, aunque la estemos viviendo.

 

A modo de pincelada, os extraigo una frase del libro:

“Cuando una mujer es a la vez guapa, inteligente y madura, se hace tan irresistible que corre el riesgo de convertirse en inasequible”

LA ECOLOGÍA EMOCIONAL

LA ECOLOGÍA EMOCIONAL

(Jaume Soler y M. Mercè Conangla)

 

Los autores de este libro nos conducen de un modo amoroso y didáctico hacia un profundo conocimiento de cada una de las emociones principales que más aparecen en nuestra vida cotidiana.

Es la aplicación práctica de la inteligencia emocional que antes propuso Daniel Goleman, esta vez con un enfoque directo a mi parecer excelente para su comprensión y su puesta en marcha en cada situación en la que nos aparezca.

Esta perspectiva de las emociones me resulta especialmente interesante para compartir con nuestra familia y para ayudar a nuestros hijos (de cualquier edad) a comprender y gestionar sus emociones eficazmente.

 

Un manual de consulta para tener cerca.

INTELIGENCIA EMOCIONAL

INTELIGENCIA EMOCIONAL

(Daniel Goleman)

 

Tras décadas pensando que la inteligencia era binaria (o la tenías o no la tenías), basándonos en unas pruebas específicas muy concretas, hacia 1985 Howard Gardner abrió el abanico de variedad que suponía las inteligencias múltiples.

Diez años más tarde, Daniel Goleman nos habla de INTELIGENCIA EMOCIONAL.

Ésta es, desde mi punto de vista, la piedra angular. ¿De qué nos sirve tener un enorme potencial si estamos desmotivados? ¿Cómo vamos a aplicar todo nuestro conocimiento si no le encontramos sentido a nada? ¿De qué manera podemos desarrollar nuestros dones y talentos si nos sentimos solos y aislados?

Una gestión óptima de nuestras emociones nos permite alcanzar cualquier objetivo que nos propongamos en la vida, y eso es lo que nos descubre Daniel Goleman en este libro: el secreto que todos deberíamos conocer y compartir.

Imprescindible.

DONDE EL CORAZÓN TE LLEVE

DONDE EL CORAZÓN TE LLEVE

(Susanna Tamaro)

 

Perdida en un laberinto. O al final de un callejón sin salida.

En momentos así —los ha habido con más frecuencia de la que quiero admitir— siempre he buscado la respuesta fuera. Los demás eran los que debían resolver mis problemas. Debían guiarme por mi camino, solucionar mis conflictos, darme lo que me creía con derecho a exigirles.

Y yo huía. Corría sin rumbo, sin control. Ni un segundo de descanso. Constantemente moviéndome de un sitio a otro. Sin pausa. Una agenda digna de enmarcar: llena de actividades (de esas que quedan bien), de libros que leía sin leerlos, de cursos que no terminaba, del tacto de pieles que olvidaba enseguida. Ruido. Mucho ruido. Así caía rendida en la cama, falsamente satisfecha.

Engañada por mí misma.

Hace poco paré. Me senté al borde del camino, agotada, exhausta. Sin fuerzas para seguir. Solo me apetecía silencio.

Fue entonces cuando, ya sin buscarlo, empezaron a aparecer las señales esperadas. Los guías. Las respuestas que siempre busqué.

 

Sí. Conocía la teoría.

“cuando ante ti se abran muchos caminos y no sepas cuál recorrer, no te metas en uno cualquiera al azar: siéntate y aguarda. Respira con la confiada profundidad con que respiraste el día en que viniste al mundo, sin permitir que nada te distraiga: aguarda y aguarda más aún. Quédate quieta, en silencio, y escucha a tu corazón. Y cuando te hable, levántate y ve donde él te lleve”

Susanna Tamaro lo relata así en esta novela, pero yo no sabía aplicármelo en primera persona.

Hoy la he comprendido y la he recordado. Como homenaje, decido darle su espacio aquí, entre mis libros de cabecera.

Gracias Susanna.

 

EL CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA

EL CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA

(Robert Fisher)

Este breve relato, narrado como una aventura medieval, es verdaderamente un cuento. Un cuento de los de verdad, válido para todas las edades, donde cada lector hace su interpretación. Una historia entretenida que contiene un mensaje, una lección. Breve y profundo.

Aunque fácil y rápido de leer, el contenido debe asimilarse con calma.

Recomiendo —si me lo permites— que lo leas de un tirón y después lo vuelvas a leer de nuevo. Esta segunda lectura, que sea pausada. Saborea cada capítulo, cada escena. Cada detalle.

Disfrútalo.

MUJERES QUE CORREN CON LOS LOBOS

MUJERES QUE CORREN CON LOS LOBOS

(Clarissa Pinkola Estés)

 

En este libro, la autora analiza en profundidad el significado oculto de los cuentos, historias y leyendas que siguen vigentes desde tiempos inmemoriales y que a menudo se han tergiversado y edulcorado, enmascarando su verdadera esencia.

El poder femenino —la Mujer Salvaje, como ella la define— se muestra en estos textos con todo su esplendor, sus matices y sus misterios.

Más de 700 páginas de pura magia que te harán conectar con tu parte más oculta y desconocida de una forma apasionada y apasionante.

Un tesoro que me ha atrapado desde el primer capítulo.