fbpx

LIFE COACHING (o coaching de vida) 

 

 

El coaching es una conversación constructiva entre dos personas: el “coach” (el profesional) y el “coacheé” (cliente y destinatario de las sesiones).

 

La principal misión del coach (entrenador, si lo traducimos literalmente) es acompañar, motivar y asistir al coacheé a alcanzar los resultados deseados. Sí, como haría un entrenador deportivo.

 

El cliente recurre a un coach debido a que hay algo que lo inquieta, una situación presente que le aporta insatisfacción o bien un resultado que no sabe cómo alcanzar.

 

Coaching de vida o life coaching

 

El coaching de vida o life coaching es una disciplina profesional emergente que aparece nombrado a menudo en artículos periodísticos, está presente en comentarios en las redes sociales, y ya es parte importante de los recursos de muchos profesionales gracias a sus sólidos resultados y metodología consistente.

 

Permite fomentar relaciones interpersonales más fuertes, productivas y sanas. Es uno de los aspectos más poderosos que se pueden trabajar dentro de un proceso de desarrollo personal.

 

Básicamente consiste en ayudar al coacheé a que se convierta en su mejor versión, asistiendo a superar todos los obstáculos que se presentan en su vida y así alcanzar sus metas.

 

¿Cuándo necesitamos life coaching?

 

Una persona se puede beneficiar de un coach de vida:

 

  • A la hora de emprender un nuevo proyecto: Muchos son los emprendedores que buscan este apoyo para superar los retos que les van surgiendo
  • Cuando se enfrenta a situaciones de cambio: Muchas personas no saben cómo enfrentarse a situaciones difíciles como la pérdida de un empleo, un divorcio o un luto.
  • Búsqueda de dirección en los objetivos profesionales: El life coaching también sirve para que los profesionales clarifiquen sus metas y lleven a cabo acciones concretas para alcanzarlas.
  • Falta de motivación: Cuando se necesita recuperar la confianza y la seguridad de cada persona
  • Para descubrir y sacar provecho de su talento: Mucha gente ignora su verdadero potencial y sus hailidades, y otros no saben qué hacer con ello.
  • Cuando se desea erradicar patrones destructivos: La negatividad, el pesimismo, el desinterés, el terror a los cambios y la inflexibilidad son aspectos que impiden la realización de objetivos.

 

¿Cómo se desarrolla un proceso de coaching?

 

Un proceso de coaching consta de varias sesiones.

La duración de estos procesos es variable, aunque se recomienda un mínimo de un mes y un máximo de seis.

 

Cada sesión dura aproximadamente una hora, con una frecuencia semanal o quincenal.

 

Las sesiones son:

 

  • Confidenciales: Tanto la identidad del cliente, como todo lo que se hable en una sesión es absolutamente confidencial y esto queda aclarado en un acuerdo inicial por escrito al iniciar el proceso.
  • Individuales: Las sesiones son personales en privado, no hay sesiones de grupo ni puestas en común con otras personas.

 

Primera sesión gratuita

 

La mejor manera de verificar si este servicio se adapta a tus necesidades y aclarar cualquier duda es viviendo de primera mano una sesión de coaching. 

 

Te invito a que agendes esta primera sesión conmigo y, de paso, nos conocemos. ¿Te parece?

 

 

¿Quieres saber más? ¡Genial!

Agenda una llamada gratuita conmigo

y pregunta cualquier duda

Copyright  – imparavles.com – 2019-2023