¿SOY REBELDE PORQUE EL MUNDO ME HA HECHO ASÍ?

¿SOY REBELDE PORQUE EL MUNDO ME HA HECHO ASÍ?

 

Cuando yo nací, Jeanette afirmaba en una de sus canciones que, efectivamente, ella era rebelde porque el mundo la había hecho así.

(Año 1971, para más señas)

 

Obviando que siempre me ha llamado la atención que se pudiera ser rebelde con esa voz tan cándida y dulce —detalle que en diversas ocasiones ha provocado comentarios divertidos con mis hijos—, la letra es una de las muchas demostraciones de cómo, a través de las canciones, aceptamos mensajes tóxicos sin apenas darnos cuenta.

 

En este caso, la protagonista de la canción acepta que unas determinadas circunstancias la han condicionado y ya. Fin de la historia. Se posiciona como víctima y se instala ahí, sin posibilidad de mejora. Apelando solo al derecho al pataleo.

 

Acompáñame a profundizar aquí.

Muchas de nosotras, almas que habitamos en este mundo, hemos vivido circunstancias que nos han dolido, marcado, herido, afectado, destrozado, desmontado, desilusionado, defraudado, atrapado, perjudicado… (puedo seguir la lista interminablemente).

 

Ante estas circunstancias, tenemos dos opciones:

Encallarnos ahí y lamentarnos de nuestra “mala suerte” día sí día también, o DECIDIR GESTIONAR lo que ha sucedido, aprender de ello lo que se pueda y adelante.

 

Viktor Frankl estuvo internado en varios campos de concentración en la Alemania nazi. Lo que vivió durante ese periodo lo imagino peor que lo que la vida nos ha hecho a ti o a mí. Y Frankl, en su libro “El hombre en busca de sentido”, nos deja este poderoso mensaje:

 

«Nosotros no podemos elegir lo que nos pasa, pero sí podemos decidir cómo vivir lo que nos pasa»

 

¿Te imaginas? Un hombre privado de su familia, de su libertad, con dificultades para satisfacer sus necesidades más básicas (como el alimento o un espacio vital digno) mantuvo la convicción de que era su DECISIÓN permitir que esas circunstancias le afectasen emocionalmente o no.

 

Esta reflexión me ha ayudado tanto a relativizar mis problemas que incluso me cuesta llamarles “problemas”.

Este poder de decisión —mío, tuyo, de todos— deberíamos calificarlo de SUPERPODER.

 

Nuestras creencias, tradiciones o memorias subconscientes nos hacen creer que no, que no podemos, que lo nuestro no tiene solución. Mi experiencia de estos últimos años me demuestra que sí. Que yo puedo. Y si yo puedo, tú también puedes.

 

Lo que sucede es que a veces necesitamos acompañamiento para creérnoslo.

Una frase en un libro, un artículo en un blog o una charla TED pueden ser el punto de inicio. A partir de ahí, amigos, profesores, compañeros, terapeutas, conocidos o unos completos recién llegados, cualquiera de ellos (o ellas) puede acabar convirtiéndose en ese acompañamiento que nos ayuda a cambiar nuestra visión de la vida.

 

Venga de donde venga este acompañamiento, bienvenido sea.

 

Gracias, David.

Gracias, Anna.

Gracias, Gloria.

Gracias, Lorena.

Gracias, Oriol.

Todos ellos me han acompañado hasta aquí (y siguen en mi vida, de uno u otro modo). El camino ha sido tan gratificante que, con su inspiración, también yo he entrado en el mundo del acompañamiento como mentora, colaboradora, amiga o terapeuta.

 

Con herramientas de desarrollo personal, con experiencias vividas (y sanadas), con perspectiva, a través de constelaciones familiares, de trabajo transgeneracional, de nuevas terapias (como LECMI) o con una combinación de todas ellas, te ofrezco mi acompañamiento para que te permitas decidir cómo vivir tu vida a partir de ahora.

 

Contáctame y te informo (sin compromiso).

 

Tienes mucho que ganar y nada que perder.

Una respuesta a «¿SOY REBELDE PORQUE EL MUNDO ME HA HECHO ASÍ?»

  1. Graciss, Maria Helena por ser tu, también, mi amiga, acompañante leal, por ponerlo fácil con tu entrega, una de mis referentes de mujeres empoderadas desde el SER .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.